PATRIMONIO

Abre la casa Torres Solanot en Bujaraloz tras su rehabilitación

La primera planta ha recibido un lavado de cara por valor de 157.000 euros

Se trata de una casa de típica arquitectura civil aragonesa de tradición mudéjar. | DPZ

Se trata de una casa de típica arquitectura civil aragonesa de tradición mudéjar. | DPZ / el periódico

EL PERIÓDICO

El presidente de la Diputación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero, asistió ayer a la inauguración de la restauración de la casa palacio Torres Solanot, cuya primera planta presenta un espacio totalmente rehabilitado con nuevos espacios dirigidos a los vecinos y vecinas de la localidad gracias a una ayuda de la DPZ de 157.000 euros a través del Plan Unificado de Subvenciones (PLUS) de 2022. Además, este emblemático edificio va a poder recuperar sus fachadas gracias a otra ayuda de 59.000 euros dentro del último plan de restauración de bienes municipales, con lo que la aportación total de la Diputación de Zaragoza para su rehabilitación asciende a 216.000 euros.

«La Diputación de Zaragoza es la institución más próxima a los ayuntamientos, y, por ende, a los vecinos del medio rural ya que es la administración que responde de forma más ágil y da respuesta a las necesidades que nos trasladan los alcaldes», subrayó Sánchez Quero, que estuvoacompañado por el alcalde de Bujaraloz, Darío Villagrasa. El presidente destacaó la labor del primer edil y su interés en dotar a Bujaraloz de los mejores servicios y equipamientos. «Tenemos un compromiso en mejorar el patrimonio civil de nuestra provincia y la casa palacio Torres Solanot es un ejemplo de ello», añadió. Por su parte Villagrasa agradeció la presencia del presidente de la DPZ. «La Diputación de Zaragoza se vuelca con los municipios y hoy vemos en Bujaraloz el resultado de este apoyo», dijo el alcalde.

La de los Torres Solanot es una gran casa-palacio, de típica arquitectura civil aragonesa de tradición mudéjar, con elementos barrocos, construida en piedra de buena sillería en su primer piso y de ladrillo dispuesto a tizón en los siguientes. Ocupa toda una manzana y tiene dos fachadas a la calle, divididas en tres pisos. La principal, muy amplia, da a la plaza y muestra cuatro ingresos que reciben diferentes tratamientos. El conjunto incluye una capilla y es uno de los edificios de arquitectura civil aragonesa más relevantes de la comarca, por sus dimensiones, su sentido monumental muy en la línea del barroco y por haber mantenido su estructura original sin cambios significativos.

TEMAS