Consumo pide precaución en Halloween tras inmovilizar más de 4.000 productos

La institución recomienda prestar especial atención a aquellos artículos destinados a los menores de catorce años

Artículos de Halloween en un comercio de Zaragoza.

Artículos de Halloween en un comercio de Zaragoza. / EL PERIÓDICO DE ARAGÓN

EFE

La Inspección de Consumo de Aragón ha llevado a cabo 577 actuaciones inspectoras en el sector de venta de artículos de broma y disfraces con motivo de la celebración de Halloween que han derivado en la inmovilización de 4.116 productos. Por ello, la Dirección General del área recomienda a la ciudadanía extremar la precaución a la hora de adquirirlos.

En una nota de prensa, Consumo recuerda que los disfraces destinados a niños menores de catorce años son considerados como juguetes, y es en esta parcela en la que, explica, el consumidor debe seguir todos los consejos de seguridad.

Las inspecciones llevadas a cabo han dado como resultado 11 productos notificados en la Red de Alerta a nivel nacional, la mayoría de ellos disfraces y, el resto, complementos o adornos como máscaras, diademas o bisutería. Además, se han inmovilizado otros 4.116 artículos relacionados con Halloween, como calabazas, calaveras o fantasmas, entre otros.

Estas actuaciones se realizan para comprobar la inexistencia de los productos notificados desde finales del año pasado a través de la Red de Alerta así como por actuaciones de oficio donde los inspectores han detectado que un determinado producto no cumplía con el etiquetado.

El riesgo que se suele asociar a este tipo de productos guarda relación con cordones o lazos excesivamente largos, una mayor probabilidad de inflamabilidad, dificultades a la hora de una adecuada respiración o la presencia de piezas pequeñas, en el caso de disfraces para niños menores de tres años.

El director general de Protección de Consumidores y Usuarios, Antonio Villacampa, recomienda informarse sobre los plazos y condiciones de las devoluciones si la compra se realiza en un establecimiento físico, ya que en el caso del comercio electrónico la ley fija 14 días para el desistimiento.