El CEIP Domingo Jiménez Beltrán, nombrado Calatorense 2023

El centro educativo será el pregonero tras ser elegido en votación popular

Compromiso. El trabajo por la sostenibilidad se ha plasmado en el denominado ‘Rincón de la Conciencia’.

Compromiso. El trabajo por la sostenibilidad se ha plasmado en el denominado ‘Rincón de la Conciencia’. / SERVICIO ESPECIAL

F. Carnicero

El año 2001 marca el inicio de una nueva vida en la actividad educativa de Calatorao. Los antiguos centros, procedentes de la primera mitad del siglo XX, fueron sustituidos por un nuevo colegio, también con distinto nombre: CEIP Domingo Jiménez Beltrán, en reconocimiento a este ilustre calatorense que en esos momentos ostentaba altas responsabilidades en la Unión Europea.

Del mismo modo, el año 2023 va a dejar una huella en la historia de este centro porque en las fiestas que Calatorao celebra en honor de San Bartolomé, va a ser pregonero y Calatorense del Año. Una distinción que los vecinos han concedido en votación popular.

Este centro fue largamente reivindicado. Tras su construcción, Antonio Díez López fue durante un corto periodo de tiempo su director, continuó con su labor Gloria García Uriol, le siguió Félix García Domínguez y los doce últimos años se hizo cargo de la dirección Esther Guimera Lallana, que al finalizar este curso ha dado paso a su compañera Patricia Delso Blanco.

Espacio multicultural

En este marco 250 alumnos reciben clases a diario y veinticinco profesores y profesoras han convertido el colegio en el centro de su ilusionada actividad. El alumnado refleja la realidad social de Calatorao, "el 40% son hijos de inmigrantes mayormente proceden de Rumania, Marruecos y Argelia, aunque hay una minoría de otros países", aclara Esther Guimera. "Son alumnos totalmente integrados, muchos han nacido aquí y están perfectamente adaptados a nuestros ritmos educativos", añade.

Las características del alumnado llevaron al centro a solicitar la colaboración de la Cruz Roja y se puso el marcha el servicio de Apoyo al éxito escolar, un mecanismo de refuerzo a alumnos con dificultades idiomáticas o de comprensión de cualquier materia que lleva seis años funcionando y que presta Gloria García Uriol como voluntaria de Cruz Roja.

Creando comunidad

Para la directora del colegio, es fundamental la incardinación del mismo con asociaciones, personas a título individual y con el propio ayuntamiento. "Domingo Jiménez ha marcado nuestra actividad, era un visionario, fue para nosotros una fuente de ideas que nos permitió desarrollar proyectos encaminados hacia la sostenibilidad y el medio ambiente. La colaboración activa de la asociación Calasenda ha sido fundamental. Ellos crearon el Rincón de la Conciencia que ha sido uno de los motivos de este premio. Este espacio se ha convertido en un lugar de concienciación medioambiental y como medio de sensibilizar a nuestros alumnos de la importancia que se debe de conceder a todo lo relacionado con la vida, que se lo lleven a casa y se conviertan en vehículo de transmisión en sus familias", explica la directora. 

Este proyecto se presentó como innovación educativa complementando así otros de carácter medioambiental que celebra el colegio como el Día de la Tierra o el Día del Árbol, que se convierte en una fiesta, una actividad de plantación de árboles que se realiza desde los años ochenta del siglo pasado. El colegio cuenta además con un huerto escolar con invernadero. Fruto de esa concienciación medioambiental nació la Ecopandilla, compuesta por los alumnos que una vez a la semana se ocupan de la limpieza del patio. 

Además de Calasenda, el AMPA Don Fausto también participa en las actividades organizadas por el centro y el ayuntamiento se convierte en un colaborador imprescindible: "Estamos enormemente satisfechos de la colaboración que encontramos siempre que tenemos cualquier necesidad, el ayuntamiento responde puntualmente y es fundamental para nosotros que todos consideren el colegio como suyo porque el objetivo de la educación y formación de nuestros hijos es una tarea común", subraya Guimera.

No se quedan aquí las actividades del CEIP Domingo Jiménez Beltrán ya que se complementan a lo largo del curso con otras aéreas de cara a desarrollar una formación integral de los alumnos. El colegio es Escuela Amiga de Unicef y en ese marco desarrolla la Carrera de la Paz coincidiendo con el Día de la Paz. Se celebra una Semana Cultural y los alumnos participan en la elaboración y difusión de programas de radio a través de la radio escolar que es seguida por los alumnos a través de las instalaciones realizadas en el propio centro.

Por todas estas actividades, el CEIP Domingo Jiménez Beltrán se ha convertido en un centro de referencia en Valdejalón y este reconocimiento de los vecinos de Calatorao ha supuesto un espaldarazo. "Nos alegra enormemente que nuestros vecinos hayan reconocido nuestro esfuerzo, -apunta Esther Guimera-. Sabemos que es nuestro trabajo pero tenemos claro que estamos formando personas para el futuro, es un asunto muy delicado y al que prestamos toda nuestra atención".