VIOLENCIA SEXUAL

El protocolo ‘Pregunta por Ángela’ se implantará en Aragón en marzo

El Gobierno autonómico se reúne con el ocio nocturno para elaborar la guía / Busca mejorar la atención a las víctimas de agresiones sexuales en discotecas y peñas

Sánchez, Goikoetxea y Campuzano durante la reunión mantenida en el Instituto Aragonés de la Mujer.

Sánchez, Goikoetxea y Campuzano durante la reunión mantenida en el Instituto Aragonés de la Mujer. / EP

El caso de Dani Alves demostró que el internacionalizado protocolo Ask For Angela (Pregunta por Ángela) funcionó. La joven que denunció haber sufrido una agresión sexual fue inmediatamente asistida por el personal, comunicado a los Mossos d’Escuadra y hasta precintado el baño guardando en su interior importantes pruebas. El Ayuntamiento de Barcelona, al igual que el de Zaragoza, lo tiene implantado en el ocio nocturno de la ciudad y ahora el Gobierno de Aragón quiere que este protocolo se extienda a toda la comunidad. La previsión es que antes del 8M pueda implantarse. 

La directora del Instituto Aragonés de la Mujer (IAM), María Goikoetxea y la directora general de Interior, Carmen Sánchez, junto con la representante de Delegación del Gobierno en Aragón, Mónica del Real, se reunieron este jueves con los representantes del ocio nocturno de Huesca, Zaragoza y Teruel para abordar la implantación de dicha guía. 

Goikoetxea incidió en que el objetivo es «proponer una campaña homogénea para que todos los espacios de ocio nocturno puedan tener su distintivo acreditando que es un espacio seguro para las mujeres». Una propuesta que fue valorada por el sector del ocio nocturno de la provincia zaragozana, Alberto Campuzano, quien propuso que los trabajadores de los locales realicen un cursillo online que sea «sencillo y didáctico», destacando la temporalidad de la empleabilidad existente. 

Esta sugerencia fue recogida por la directora del IAM, quien quiso destacar que «los representantes del ocio nocturno se muestran muy colaborativos con las acciones planteadas, algo muy positivo para acabar con la violencia machista». 

La guía contempla actuaciones de prevención y disuasión ante una situación de acoso, protocolo de actuación sobre la víctima y sobre el agresor y actuaciones de sensibilización para que los empleados estén preparados para poder intervenir en situaciones de peligro para la mujer.

El cursillo no será de obligado cumplimiento por los establecimientos, salvo que quieran contar con el distintivo de punto violeta. Esto garantizará que el personal de sala tiene formación específica y sabe cómo reaccionar, conoce el protocolo y va a hacer el acompañamiento en base a ese protocolo.

El protocolo Ask for Angela nació en Gran Bretaña en 2016 con el objetivo de ayudar a mujeres en situación vulnerable en bares o discotecas. Consiste en acercarse a la barra y preguntar por Ángela y en ese momento se activa el protocolo para proteger a la víctima de la violencia sexual. 

En la capital aragonesa existe uno desde el 2019, si bien recientemente anunció que iba a ampliar. Están adscritos 40 locales y peñas de la ciudad. Recientemente se aplicó. Una durante una agresión sexual denunciada en los alrededores de la discoteca Supernova, cuyo personal de seguridad se percató de lo que estaba ocurriendo, atendió a la joven e incluso retuvo a uno de los sospechosos, y en la fiesta posterior a los premios Feroz con la denuncia a un productor de cine por tocamientos a una actriz.