TURQUÍA-GEORGIA (3-1)

Arda Güler pone la tarta y el regalo de los 50 años de Montella

Un golazo del jugador madridista decanta un duelo vibrante y cargado de emoción en las gradas

Arda Güler, arrodillado frente a la grada, tras anotar el 2-1.

Arda Güler, arrodillado frente a la grada, tras anotar el 2-1. / Andreea Alexandru / AP

Joan Domènech

Joan Domènech

Cuatro segundos antes se habían escuchado siseos de fastidio. Era el último error cometido durante una actuación muy floja, propia de un debutante de 19 cargado con el peso de la inexperiencia y la responsabilidad del debut en una gran competición.

Pero Kaan Ayhan, un guerrero de 29, turco nacido en Gelsenkirchen, robó un balón que le dejó para dirigirse hacia la portería. Arda Güler dio tres o cuatro pasos y disparó. La bola trazó una curva delicada, maravillosa, dotando de color y belleza a un gol que adquiría además un valor incalculable. Como así fue.

Güler no solo marcó el 2-1: molestó lo suficiente a Kochorashvili para que su tiro, solo ante el portero Günok, golpeara en el travesaño y no se transformara en el 2-2.

El gol y la interferencia

A los buenos de verdad se les ve por sus acciones y el nombre del club de filiación lo corrobora: Inter, Juventus, Nápoles… El del Real Madrid lo defendía Güler, el benjamín del equipo, que justificó con una sola acción, una extraordinaria, inestimable como pocas, la base de fe que tiene Vincenzo Montella en él.

Le cambió de posición -había empezado en la derecha y lo traspasó al centro- y renunció a sustituirle siendo como era el más flojo del frente atacante, hasta que hubo que defender ese golazo. Montella, sin embargo, acabó siendo injusto con el chaval que le brindó el mejor regalo el día que cumplía 50 años porque Güler, honrado y eufórico, molestó lo suficiente al levantinista Giorgi Kochorashvili para que el tiro, solo ante el portero Günok, golpeara en el travesaño y no se transformara en el 2-2. Puso el pastel, las velas y el regalo. Todo. O casi todo, para no ser injustos.

Mikautadze dispara al marco de Turquía.

Mikautadze dispara al marco de Turquía. / Friedemann Vigel /Efe

Más actores

Hubo más actores. A Kochorashvili le molestó luego Mikautadze cuando intentó por segunda vez el 2-2 en el minuto 90, el palo evitó de nuevo el empate georgiano y la cabeza de Samet Akaydin a continuación. Aktürkoğlu colocó la guinda corriendo solo hacia la portería para establecer el 3-1.

La carga de emotividad fue tan intensa como la lluvia que barrió Dortmund en medio de unas horas de aviso de grandes tormentas en la zona. Nada importaba a unos ni a otros, los turcos jugando casi como en casa por la millonaria comunidad que hay en el país y los georgianos participando por primera vez en el festival futbolístico. Vociferaban todos, en pie, imposible de saborear lo que era un acontecimiento único para la mayoría que solo el resultado podría aguar.

Mamardashvili encaja el 1-0, obra de Müldür desde fuera del área.

Mamardashvili encaja el 1-0, obra de Müldür desde fuera del área. / La Presse / AP

La autoridad de un argentino

Así acabó el duelo, en medio del paroxismo por la incertidumbre del marcador, algo cruel para el empeño de Georgia. Nadie más indicado que el argentino Facundo Tello, en ese programa de intercambio entre la UEFA y la Conmebol, acostumbrado a las trifulcas de su país, para impedir que la efervescencia se desbordara. 

Georgia posee tres jugadores de talla internacional de cuya aportación dependerá el porvenir del equipo. El problema es que todas las selecciones, en esta instancia, también los tienen. Y más. Porque Georgia, no conviene olvidarlo, es la última del ránking FIFA (el puesto 75) de las 24 participantes.

Combatió de forma impecable, a un nivel superior de lo que indica la clasificación, y se sobrepuso a todo los golpes que iba encajando. Se libró del 2-0 por un fuera de juego detectado por el VAR y respondió a Güler con otra oleada de ataques hasta cercar el área de Turquía, que se multiplicó para proteger la bella jornada que se estaba dibujando.