Educación

CGT y CCOO cifran en 500 docentes menos el próximo curso en Infantil y Primaria en Aragón

Los sindicatos, junto con las Ampas y las Afas de la escuela pública, se concentrarán este miércoles a las 18.00 horas en la plaza de España de Zaragoza

Las familias del CPI Arcosur han protestado por los recortes.

Las familias del CPI Arcosur han protestado por los recortes. / EL PERIÓDICO

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

CGT Enseñanza y la Federación de Enseñanza de las Comisiones Obreras quiere denunciar que los centros educativos públicos aragoneses están viendo recortado su cupo de profesorado para el curso que viene, de tal manera que este es manifiestamente insuficiente para atender a su alumnado.

Con la escasa dotación que pretende aplicar el Departamento de Educación, aseguran, se pierde una cantidad importante de horas de atención al alumnado, que repercute, de forma general, en la calidad de una enseñanza inclusiva, afectando a los desdobles y a las horas de apoyo y sustituciones del profesorado, o a programas educativos, como el de biblioteca o extraescolares, entre otros.

Esta decisión perjudica de forma específica al alumnado más vulnerable, alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, ya que esas horas que se pierden son, en su mayoría, de apoyos ordinarios que garantizan su atención individualizada y su desarrollo personal, señalan las organizaciones sindicales

Según la dotación propuesta por la Administración, en un centro de dos vías se pierden una media de 30 horas semanales de atención directa al alumnado, lo que supone un docente y medio menos, según aumentan los grupos y por tanto el colegio es más grande, la pérdida llega a tres o cuatro docentes por centro. Esta pérdida de docentes, no solo supone una no contratación de trabajadores y trabajadoras de la enseñanza pública, sino supone un empeoramiento de las condiciones laborales del resto de compañeros y compañeras al verse aumentada su carga laboral, y en la práctica una merma en el desarrollo de los diferentes programas educativos y de innovación que venían desarrollando los centros en los últimos años.

Los sindicatos entienden que estos recortes van a suponer la pérdida de, aproximadamente, 500 docentes menos, solo en Infantil y Primaria, una situación de la que culpan a la administración ya que están recortando en profesorado y dejando en situaciones muy complicadas a los centros.

En las últimas semanas se han realizado concentraciones matinales en los centros educativos, recogidas de firmas, así como concentraciones en las tres capitales de provincia. Para este miércoles, 19 de junio, se ha organizado una concentración a las 18.00 horas, en la plaza de España, convocada también por las Ampas y Afas de la escuela pública. La protesta tendrá lugar en las tres provincias.

Los representantes de CGT y CCOO, en la presentación esta mañana de la protesta del miércoles 19.

Los representantes de CGT y CCOO, en la presentación esta mañana de la protesta del miércoles 19. / El Periódico

La comunidad educativa está "enfadada" y por eso exige a la consejería que aumenten los cupos de los centros de tal manera que sean suficientes para atender al alumnado de manera adecuada, que no se pierdan horas de apoyo ni desdobles.

El Departamento de Educación, Ciencia y Universidades, señalan, presume del desarrollo de programas y de la innovación pedagógica que se realiza en los centros, así como de garantizar una educación inclusiva, como exige la normativa, pero después recorta los recursos personales. Y anuncian: "si no se revisan y aumentan los cupos, y por consiguiente se aumenta la dotación personal, seguiremos con movilizaciones".