GranCasa apuesta por "un futuro sostenible" con unas instalaciones de alto rendimiento y eficiencia energética

El centro comercial ya ha conseguido en 2023 reciclar el 74% de todos los residuos que genera y reducir su consumo de electricidad en un 21% en la última década

GranCasa se convierte en el referente de la eficiencia energética tras la reforma de sus más de 14.000 m2 de fachada. Reduce al 50% sus emisiones de CO2 y obtiene la clasificación A

Fachada de GranCasa iluminada de verde

Fachada de GranCasa iluminada de verde / GranCasa

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

GranCasa apuesta por un futuro sostenible con unas instalaciones de alto rendimiento y eficiencia. Tras la reciente remodelación de su fachada ha conseguido reducir a la mitad sus emisiones de CO2 y huella de carbono y con la reforma, además, ha conseguido alcanzar la máxima calificación energética posible (A). Además, el 97% de los materiales empleados en su transformación son reciclados con la arcilla y el vidrio como grandes protagonistas de la nueva envoltura. Todo un espectáculo visual sin producir contaminación lumínica y con energía 100% renovable. Sin embargo, el verdadero avance en sostenibilidad se encuentra tras esta fachada con una cámara de aislamiento que permite un ahorro significativo en climatización. 

Precisamente en climatización, es en donde se produce un mayor consumo energético y el mantenimiento de los sistemas y equipos es también clave en la eficiencia. Además de las mejoras en la fachada, este incremento en el ahorro de energía se ha visto impulsado por la puesta en marcha de otras medidas como la monitorización diaria del consumo eléctrico en las instalaciones y la puesta en marcha del proyecto de sustitución al 100% de tecnología LED. También de otras tan sencillas y efectivas como el pintado de blanco del techo del parking para aumentar la luminosidad.

Por otro lado, otro de los aspectos en los que destaca GranCasa es en la tasa de reciclado. En 2023 ya consiguió procesar y dar un tratamiento adecuado al 74% de los residuos que genera el centro comercial, separándolos en 8 fracciones diferentes. Cifra que se eleva hasta el 97% en lo que se refiere a plásticos, cartón y envases. El objetivo es que cada vez el porcentaje sea mucho más alto y, por tanto, el impacto en la naturaleza, menor. Para conseguirlo el centro comercial ha hecho un gran esfuerzo con importantes iniciativas como nuevas prensas de plástico film que permiten reducir el espacio y mejorar su posterior transporte o la optimización del vertido de basura al compactador que consigue una segregación estimada del 55% de los desechos orgánicos.

El consumo de agua también es otra de las grandes preocupaciones de GranCasa. Conscientes de que se trata de un bien escaso e indispensable, también controla los consumos mediante sistemas de monitorización remota, presta especial atención y regula los perlizadores en grifos, cisternas en baños y sensores de agua en lavabos y ha implantado tecnologías de urinarios masculinos sin agua en los aseos. También conciencia a los trabajadores del centro comercial, tanto de limpieza, seguridad y mantenimiento como a visitantes en la utilización responsable de este recurso.

Desde GranCasa se considera que la concienciación es el elemento clave para seguir mejorando los resultados y mantener la apuesta por un futuro sostenible. De este modo, y con la finalidad de poner de relieve un año más la importancia de seguir mejorando resultados y cuidando el planeta, el centro comercial zaragozano acaba de iniciar en sus instalaciones “Sostenibilidad en el centro”, una campaña de comunicación transversal que busca resaltar las medidas de ahorro puestas en marcha y los avances conseguidos gracias a las mismas a través de llamativas piezas creativas colocadas en diferentes ubicaciones de sus instalaciones.