Día del orgullo

La derecha tumba en Zaragoza la moción de apoyo a los colectivos y entidades LGTBI

"Están encadenados a Vox", ha reprochado la portavoz socialista a los concejales del PP. "Su blanqueo de la ultraderecha está acelerando la ofensiva contra los derechos del colectivo LGTBI", ha añadido

Una imagen del pleno de este jueves, en el Ayuntamiento de Zaragoza.

Una imagen del pleno de este jueves, en el Ayuntamiento de Zaragoza. / LAURA TRIVES

Iván Trigo

Iván Trigo

El pleno del Ayuntamiento de Zaragozaha rechazado una moción presentada por el PSOE que pedía apoyar "a los colectivos y entidades LGTBI de la ciudad" con motivo del Día del Orgullo, que se celebra este viernes, 28 de junio. Las bancadas han vuelto a partirse por la mitad, como viene siendo habitual en los últimos tiempos, y los votos del PP y Vox se han unido para impedir que saliera adelante la proposición de los socialistas, que sí que recibió el apoyo de los dos concejales de ZeC.

La moción constaba de cuatro puntos y tanto PP como Vox han presentado transaccionales para modificar y "matizar" el sentido del texto presentado por el PSOE. Pero la portavoz socialista, Lola Ranera, ha rechazado los cambios propuestos por la derecha argumentando que "no es una cuestión de matices". Tampoco ha aceptado que se votaran los cuatro puntos por separado, motivo por el cual los populares han votado en contra y han acudado a los socialistas de "sectarismo".

Los apartados de los que cosntaba la moción eran los siguientes:

  •  El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza declara su apoyo a los colectivos y entidades LGTBI de la ciudad.
  • 2. El Pleno insta al Gobierno municipal a garantizar el mantenimiento de una línea económica para estos colectivos y sus trabajos en salud comunitaria, orientación y formación, avanzando en la concertación de determinados servicios de atención a la ciudadanía.
  • 3. El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza insta al Gobierno a iniciar e impulsar campañas de concienciación para evitar las actitudes discriminatorias a causa de la orientación o condición sexual.
  • 4.- El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza muestra su condena más rotunda a cualquier discurso de odio que atente contra la libertad, los derechos y la democracia, garantizando la igualdad de oportunidades para todo el colectivo LGTBI

Según han explicado fuentes del PP, los populares estaban dispuestos a aprobar el primer y el cuarto punto de la moción, pero al votarse de forma conjunta han rechazado la propuesta del PSOE. "Están encadenados a Vox", ha reprochado Ranera a los concejales del PP. "Su blanqueo de la ultraderecha está acelerando la ofensiva contra los derechos del colectivo LGTBI", ha añadido.

La portavoz socialista ha recordado también a los populares las polémicas que han surgido en algunas ciudades españolas en las últimas semanas, como el cartel del Orgullo presentado por el Ayuntamiento de Madrid o las declaraciones de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, en las que dijo que nmo colgaba la bandera arcoíris en el balcón del consistorio al igual que tampoco coloca la del cáncer o la de la ELA cuando se conmemora el día mundial de estas enfermedades. "Equiparan la defensa de los derechos con una enfermedad", ha reprochado Ranera.

Por su parte, desde el PP, la concejala Marian Orós ha defendido que su partido es el único que defiende "los derechos y la libertad de oportunidades" de todas las personas, sea cual sea su condición, y aseguró que el PSOE solo lo hace si la persona que sufre acoso les es afín ideológicamente. "Nosotros creemos en la libertad de todos los seres humanos, sean de derechas o de izquierdas", ha asegurado Orós, quien ha recordado que mañana el balcón del Ayuntamiento de Zaragoza sí que será engalanado con una pancarta con los colores de la bandera -que no con la bandera- LGTBI.

El negacionismo de Vox

En su discuro, la concejala del PP ha recordado que España es el tercer país de Europa donde más asentados están los derechos LGTBI "porque ha habido gente y políticos de toda ideología que han luchado por ello". "Si estamos en esta situación hoy es porque en 1969 -año en el que surgieron las revueltas del Stonewall Inn en Nueva York- hubo gente que dijo basta al acoso y a la estigmatización", ha explicado Orós.

Sin embargo, Ranera le ha recordado a la concejala del PP que su partido llevó al Tribunal Constitucional la ley del matrimonio igualitario y que el Gobierno madrileño de Isabel Díaz Ayuso ha sido el primero en recortar una ley de derechos trans y LGTBI.

Por su parte, Vox ha defendido que la Constitución ya ampara la igualdad de todos los españoles sea cual sea su condición y la concejala Eva María Torres ha negado que las personas LGTBI sufran discriminación o acoso por este motivo, sino que son excluidas, en todo caso, por su nivel de renta o en caso de que tengan una discapacidad.

La protavoz de ZeC, Elena Tomás, recordó que este viernes, 28 de junio, se celebra el Día del Orgullo LGTBI "para conmemorar las luchas y victorias del colectivo, un día para la reflexión y la acción", subrayando que "las batallas no han terminado" y que "aún hoy se enfrentan a la violencia y la exclusión". Tomás también ha criticado "la mercantilización" del movimiento por parte de algunas empresas.

Desde el público también ha intervenido la portavoz de Somos LGTBI Aragón, Leticia Ojeda, quien ha expuesto que "nuestro orgullo es el árbol del que crecen los derechos para todas las personas, por eso todas las personas estamos llamadas a defenderlos", añadiendo que "cuando se cede ante el discurso del odio están en riesgo los derechos de todas las personas".