Chueca afirma que Zaragoza “ha hecho los deberes” para ser sede del Mundial

La alcaldesa considera que es “una buenísima oportunidad” para la ciudad, de confirmarse que está en la lista definitiva

Natalia Chueca y Roberto Bermúdez de Castro, en La Romareda, en una imagen del pasado mes de abril.

Natalia Chueca y Roberto Bermúdez de Castro, en La Romareda, en una imagen del pasado mes de abril. / Jaime Galindo

“Creo que Zaragoza ha hecho los deberes”, ha recalcado este jueves la alcaldesa de la capital aragonesa, Natalia Chueca, sobre que la ciudad sea una de las sedes del Mundial de Fútbol 2030. Lo ha hecho un día después de que se supiera que la candidatura zaragozana está en la lista que maneja el Consejo Superior de Deportes y la Federación Española de Fútbol, y a falta de que la documentación definitiva se cierre en un encuentro que se celebrará el 17 de julio en Agadir. En la ciudad norteafricana se reunirán España, Marruecos y Portugal, los tres países que acogerán el campeonato, para consensuar el dossier que enviarán a la FIFA antes del 31 de julio.

“Parece ser que estamos en la lista definitiva, oficiosamente, por lo que hemos visto en los medios de comunicación, y estamos a la espera de tener esa confirmación oficial para poder definitivamente celebrarlo”, ha expresado con cautela la regidora, a falta de esta ratificación definitiva.

Chueca ha definido como “una buenísima oportunidad para Zaragoza” la llegada de los partidos del Mundial, pues ha recordado que convertirse en sede se traducirá en “un impacto económico de más de 350 millones de euros” y “la creación de más de 3.500 puestos de trabajo”.

Hablando de dinero, aunque ha señalado que todavía hay que “afinar las cuentas” para saber el coste que supondrá para la ciudad acoger los partidos, sí que ha adelantado que este no se traducirá en un gravoso esfuerzo económico, pues la capital aragonesa ya tiene las infraestructuras, la capacidad hotelera y las comunicaciones por AVE.

Creo que es una alegría para toda la ciudad”, ha insistido la alcaldesa, que ha ampliado esa felicidad a “toda el área metropolitana”, pues acoger el campeonato “también afecta a Huesca, a Cuarte y a otros lugares donde van a tener también entrenamientos y se van a ver afectados positivamente. “Ahora que parece que va a ser algo fijo, tenemos que cerrar y concretar más, pero nada que la cuarta ciudad de España, de casi 700.000 habitantes, no pueda permitirse, y mucho menos teniendo el impacto beneficioso que va a tener para todos los zaragozanos”, ha añadido.

A la espera del proyecto ejecutivo

Chueca también ha subrayado que la llegada del máximo campeonato futbolístico a Zaragoza permitirá “desatascar una cuestión que tenía pendiente la ciudad, que es tener un nuevo estadio en tiempo y forma”. El inicio de las demoliciones de la actual Romareda está marcado para el 8 de julio y el proyecto ejecutivo del nuevo campo deberá enviarlo la consultora Idom al consistorio antes del 30 de junio. Sobre este último, ha indicado que en el ayuntamiento están “a la espera” y ha confiado en que lo tengan ya “la semana que viene”.

La regidora también ha ratificado la apuesta de la ciudad por la construcción de un campo modular para acoger los partidos mientras se levanta el nuevo estadio. “Si ya estábamos convencidos, ahora estamos especialmente convencidos de reducir riesgos”, ha aseverado Chueca, quien ha indicado que “es más fácil que surjan complicaciones” si se solapan las trabajos con los encuentros deportivos. “El poder hacer todas las obras del tirón facilita mucho que se ajuste a los plazos establecidos inicialmente y que no se quede el tema parado”, ha apostillado.