Infraestructuras

La reforma de la avenida Valencia durará un año y llevará el carril bus hasta la avenida Goya

El área de Infraestructuras presenta este miércoles al tejido asociativo y vecinal el borrador del proyecto para analizarlo conjuntamente y estudiar sus aportaciones

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

La avenida Valencia será un espacio más amable y accesible para sus vecinos, con nuevas zonas de juegos infantiles y bancos que inviten a descansar. El consistorio zaragozano presentará en la tarde de este miércoles al tejido asociativo y vecinal el borrador del proyecto en el que está trabajando para analizarlo conjuntamente y recabar sus aportaciones. Según ha precisado el concejal de Urbanismo e Infraestructuras, Víctor Serrano, el plazo de ejecución de la obra será de "entre diez y doce meses", aunque ha matizado que estos tiempos están "pendientes de ratificar".

Serrano ha detallado que la reforma integral busca preservar la avenida Valencia como uno de los ejes más importantes para la movilidad de la ciudad pero al mismo tiempo hacer de ella una calle mucho más amable y verde para sus vecinos y comerciantes. "Hablamos de reformar integralmente más de 14.000 metros cuadrados con una inversión aproximada de 6 millones de euros", ha indicado el concejal, quien ha aclarado que el presupuesto dependerá no obstante de la solución definitiva que se establezca tras las conversaciones con el tejido asociativo.

La avenida, que conduce al Hospital Clínico Lozano Blesa, conservará los tres carriles de circulación actuales: dos en sentido subida y uno de bajada de uso exclusivo para el bus urbano, como hasta ahora. La novedad es que ese carril bus se prolongará hasta la avenida Goya.

Además, Serrano ha explicado que se propone crear varias zonas de estancia, una de ellas en la confluencia de las calles Juan José Lorente y Fueros de Aragón, donde se generará una pequeña plaza arbolada con una zona de juegos infantiles y bancos. También se reformará la intersección con la calle Tomás Bretón para ampliar y mejorar el espacio y renovar totalmente el parque de juegos.

La avenida Valencia es un eje que cuenta con arbolado ya consolidado, por lo que se mantendrán los ejemplares y se mejorará la calidad ambiental de la calle incorporando una nueva línea verde que recorrerá cada acera con plantas arbustivas y vivaces. A lo largo del trazado se ubicarán varias zonas de bancos bajo los árboles para crear zonas de descanso. Así mismo, se creará una calle mucho más accesible eliminando las barreras arquitectónicas mediante el rebaje de pasos de peatones y la colocación de baldosas podotáctiles.

También contará con un carril bici más seguro. Para ello se trasladará al otro lado de la calle, al lado de los impares. Discurrirá a nivel de acera, separado de los vehículos pero también de los peatones. El carril bici estará separado del resto de la acera en la mayor parte del trazado por el parterre de arbustivas y la línea del arbolado.

La reforma también supondrá una mejora importante en las redes de suministros. Se renovarán integralmente las tuberías de abastecimiento de agua potable que discurren bajo la avenida, tanto la conducción arterial de un metro de diámetro como las de distribución. Igualmente, se sustituirá la red de saneamiento y el alumbrado público, que mejorará la iluminación ofreciendo mayor seguridad e incorporará tecnología led.

Serrano ha destacado el compromiso del Gobierno de la ciudad con la mejora de la escena urbana y ha recordado que "en los últimos cuatro años hemos cuadriplicado la inversión que se hizo en los ocho años anteriores. Una exigente e intensa politica de calles y avenidas en la que se escuchan las demandas de nuestros vecinos tras una década de abandono. Mientras del 2010 al 2019 se degradaban nuestras calles por falta de inversión, el ritmo en renovaciones integral que tiene hoy Zaragoza está alineado con el de las ciudades más importantes de Europa”.