DERMATOLOGÍA

Ni verruga, ni picadura de mosquito: es cáncer de piel, de mal pronóstico y muy agresivo

El carcinoma de células de Merkel es un tipo de cáncer que se manifiesta en la piel, poco frecuente y que puede confundirse con una verruga o una picadura de insecto

El carcinoma de células de Merkel se parece a una picadura.

El carcinoma de células de Merkel se parece a una picadura. / EPE

Nieves Salinas

El peligro del sol sobre nuestra piel es de sobra conocido. Pero existen otros factores de riesgo de aparición de cáncer de piel sobre los que alertan los especialistas. Como el carcinoma de células de Merkel, un tipo de cáncer que se manifiesta en la piel, poco frecuente y que puede confundirse con una verruga o una picadura de insecto. Lo explica la doctora Pilar López Criado, responsable de la Unidad Multidisciplinar de Piel y Melanoma de MD Anderson Cancer Center Madrid.

Habla de tumores de piel que no siempre están relacionados con el sol. El carcinoma de células de Merkel se asocia a un virus (poliomavirus de células de Merkel) que generalmente aparece como un nódulo de color carne o rojo azulado, especialmente en la cara, la cabeza o el cuello, describe la médico.

En personas mayores

Terapéuticamente, se asemeja al melanoma pero "es un tumor mucho más agresivo y raro" (también con peor pronóstico), aunque si se detecta a tiempo, se puede curar, advierte la doctora López Criado. Suele manifestarse como una pápula con aspecto de verruga o de picadura de insecto, por lo que es muy común que se confunda y no se le dé importancia.

"Por eso es importante que, ante una alteración en la piel que dura más de lo normal, consultemos con el especialista", afirma. Se desarrolla principalmente en personas mayores, y la exposición al sol a largo plazo o un sistema inmunitario débil pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

El melanoma

Los tumores de la piel sí relacionados con el sol son principalmente los carcinomas basocelular y escamoso, además del melanoma, recuerda la especialista. Los carcinomas de piel son el 90% de los cánceres de piel. El más frecuente es basocelular, un cáncer de crecimiento lento y que "rara vez" se disemina a otras partes del cuerpo.

El melanoma, aunque menos frecuente, es más peligroso que cualquiera de los carcinomas, explica la médico

El carcinoma escamoso es menos común, pero más agresivo y tiene mayor probabilidad de crecer en profundidad bajo la piel y de extenderse a otras partes del cuerpo. El melanoma, aunque menos frecuente, es más peligroso que cualquiera de los carcinomas. Se estima que en 2024 se detectarán cerca de 8.000 casos nuevos.

La doctora López Criado.

La doctora López Criado. / MD ANDERSON CANCER

"La piel es el órgano más grande del cuerpo y estamos tremendamente expuestos, pero, si detectamos precozmente un melanoma, contamos con casi un 97% de posibilidades de curación", explica Pilar López Criado.

Tratamientos estéticos

Además, hay otras afecciones de la piel que tampoco están relacionadas con la exposición solar. Habla la doctora de la sobreexposición a tóxicos que puede causar daños irreversibles. De hecho, continúa, cada vez hay más personas que recurren "a tratamientos estéticos poco controlados" y que pueden provocar lesiones en nuestra piel.

Se debe acudir a centros de estética cualificados y así evitar el uso de disolventes o pegamentos que no cumplan las recomendaciones sanitarias

Un problema que también sucede en la estética de uñas, cejas o barberías, en el caso de los hombres. Advierte: se debe acudir a centros de estética cualificados, donde se cuide la higiene y así evitar el uso de disolventes o pegamentos que no cumplan las recomendaciones sanitarias europeas.

La médico alerta sobre alopecias o carcinomas causados por tratamientos estéticos inadecuados

"Estamos viendo carcinomas escamosos que se podrían curar bien, pero que, por afectar a la cara, domina la estética y se están tratando de forma equivocada, generando incluso complicaciones vitales", advierte. "El influencer del momento tiene más poder que lo que dice el médico", asevera Pilar López Criado.

Una máquina de secado de uñas.

Una máquina de secado de uñas. / FREEPIK

La doctora pone como ejemplo la tendencia de las uñas de gel o las extensiones de pelo. "En el caso de las uñas, voy a un centro y me las pongo de cualquier manera, usando cualquier material y buscando lo más barato. Lo mismo ocurre con el pelo: me coloco extensiones en cualquier lugar, sin considerar el efecto que esto puede tener a corto y, especialmente, a medio y largo plazo. Concluye que estas prácticas pueden desencadenar en problemas como alopecias, que no tiene solución porque se ha dañado el folículo piloso, o carcinomas causados por tratamientos estéticos inadecuados en las uñas.