Conferencia de Jordania

España movilizará un paquete adicional de 16 millones de euros de ayuda humanitaria para Gaza

Lo ha anunciado Pedro Sánchez en la conferencia de ayuda humanitaria para Gaza de Jordania | "50.000 niños necesitan tratamiento por hambruna", ha dicho Antonio Guterres

Comienza en Jordania conferencia global para reforzar respuesta humanitaria urgente a Gaza

Comienza en Jordania conferencia global para reforzar respuesta humanitaria urgente a Gaza / EFE

Mario Saavedra

Más de 50.000 niños necesitan urgentemente medicamentos para tratar los efectos de la hambruna severa que sufre Gaza, según Naciones Unidas. La situación de entrada de alimentos ha empeorado desde que el Ejército israelí, desoyendo las órdenes de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, invadiera Rafah, en el sur de la Franja, y tomara el control del paso con Egipto.

La alerta humanitaria la ha lanzado este martes el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, en la conferencia internacional de "Respuesta Humanitaria Urgente para Gaza", que se celebra en el mar Muerto, al suroeste de Jordania. La situación es de "horror", ha dicho Guterres. A la reunión, organizada por Jordania, Egipto y Naciones Unidas, han asistido jefes de Estado y representantes gubernamentales de 75 países, incluida España, con el presidente Pedro Sánchez y su ministro de Exteriores, José Manuel Albares a la cabeza. El objetivo es acordar "pasos prácticos" para la entrega de ayuda "de manera inmediata, adecuada y sostenible" a Gaza. Los países asistentes han ofrecido ayuda aérea por helicóptero, buques repletos de alimentos, hospitales de campaña y evacuación de niños heridos. Pero todo debe esperar a que Israel y Hamás detengan los combates.

Allí, Sánchez ha anunciado un paquete extra de 16 millones de ayuda humanitaria para Gaza. "Esta reunión se produce en un momento crucial. La situación es más grave que nunca. La tragedia se está desarrollando no muy lejos de donde estamos. Acogemos positivamente la resolución del Consejo de Seguridad de propuesta de Estados Unidos para el alto el fuego", ha dicho durante su intervención. Este lunes se aprobó una resolución en apoyo a la propuesta de tregua del presidente estadounidense, Joe Biden. La decisión, aprobada el lunes por 14 votos a favor con la única abstención de Rusia, pide un alto el fuego y el intercambio de rehenes y prisioneros, además de garantizar el acceso de ayuda humanitaria suficiente y sostenible a todas las partes.

"Lo hemos pedido durante meses. Instamos a Hamás e Israel a que actúen de forma responsable y aprovechen la oportunidad que se nos brindan los esfuerzos de EEUU, Qatar y Egipto", ha subrayado Sánchez en presencia del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.

Mar muerto, Jordania, 11/06/2024.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, durante la sesión plenaria de la Conferencia humanitaria para Gaza.

Mar muerto, Jordania, 11/06/2024.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, durante la sesión plenaria de la Conferencia humanitaria para Gaza. / MOHAMMAD ALI

España ya triplicó su apoyo económico a Palestina el 2023 hasta alcanzar los 50 millones de euros en ayuda humanitaria y financiación para el desarrollo. En los últimos meses se han destinado 23,5 millones de euros, a los que se sumaría la cantidad actual; dinero nuevo, de la AECID, confirman desde Moncloa. El presidente ha pedido que todas las partes en conflicto cumplan el Derecho Internacional Humanitario y respeten la resolución de la Corte Internacional de La Haya, porque "son vinculantes para todos los miembros".

Sánchez recoge apoyos

Sánchez se ha visto a solas con el primer ministro de Eslovenia, Robert Golob, a quien ha agradecido su reconocimiento del Estado palestino, junto con España, Noruega e Irlanda. Y con el presidente palestino, Mahmud Abbas, que le ha agradecido personalmente a Sánchez el reconocimiento del pasado 28 de mayo. El presidente se ha reunido también con el primer ministro de Líbano, Najib Mikati y con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Ambos han pedido que "la ayuda humanitaria llegue urgentemente a Gaza".

Con Antonio Guterres, Sánchez ha hablado sobre todo de la resolución del Consejo de Seguridad, con la esperanza compartida de que se aplique cuanto antes y se pueda llegar por fin un alto el fuego, informan fuentes del Gobierno desplazadas a la región. Guterres ha agradecido “muy sinceramente” el apoyo de España a la labor de la ONU, crucial en estos momentos en los que Israel carga contra la organización y las agencias que, como la UNRWA, ayudan a los palestinos.

La decisión de reconocer el Estado Palestino le ha dado Sánchez un "enorme prestigio" en la región, aseguran fuentes de Moncloa, y así se lo han ido subrayando distintas delegaciones a la española en la reunión de Jordania Se lo agradecen como "un paso valiente y de justicia hacia la paz". Públicamente, el presidente egipcio, Abdelfatah El-Sisi ha pedido que más países sigan los pasos de España, Noruega, Irlanda y Eslovenia en el reconocimiento del Estado palestino.

Desastre humanitario sin precedentes

La situación humanitaria en Gaza es dramática. Además de constituir una de las mayores matanzas de este siglo, en términos de personas muertas por día, según los datos del ministerio de salud gazatí, la gran mayoría de las infraestructuras de la Franja han quedado totalmente destruidas. Llevará muchos años solo eliminar los escombros. Luego hay que reconstruir los servicios básicos: hospitales, colegios, panaderías, tendido eléctrico y de agua... 

“Estos ocho meses de sufrimiento en Gaza superan cualquier cosa que yo haya podido ver como secretario general”, ha dicho Antonio Guterres, máximo responsable de Naciones Unidas. “Las condiciones son deplorables. La situación de la sanidad pública supera cualquier nivel de crisis, no hay medicamentos y los hospitales están destruidos. Se enfrentan a una hambruna terrible. Más de 50.000 niños tienen que ser tratados por malnutrición severa. Se impide el acceso a la ayuda humanitaria. Se tienen que cancelar las misiones por cuestiones operativas o de seguridad. Tras el ataque a Rafah, el flujo de asistencia humanitaria a la población de Gaza se ha reducido en dos tercios”.

Hamás sigue luchando en algunas zonas, en particular en la zona del campo de refugiados de An Nuseirat y en Rafah. Los bombardeos por tierra, mar y aire continúan en amplias zonas de Gaza, lo que sigue provocando decenas de muertos y decenas de miles de desplazados. Las infraestructuras civiles siguen siendo dinamitadas por el Ejército israelí. Solo en los últimos tres días, han muerto 393 palestinos más y 1.182 han resultado heridos, según el último informe de Naciones Unidas de este martes.

La operación militar israelí en el campo de An Nuseirat la semana pasada para rescatar a cuatro rehenes provocó un total de 1.000 bajas palestinas, entre muertos (cerca de 300) y heridos. El hospital de Al Aqsa en Deir al Balah opera cinco veces por encima de su capacidad con solo un generador eléctrico. Hay más de 330.000 toneladas de residuos acumulados cerca de pueblos y ciudades, lo que pone en riesgo el agua y las condiciones sanitarias. 

Hay un millón de personas desplazadas. Gaza es ahora “el epicentro del seísmo traumático para los civiles gazatíes”, según el subsecretario de la ONU Martin Griffiths. Hay al menos 120 israelíes aún secuestrados por Hamás, se desconoce cuántos de ellos están con vida.