EXPRESIDENTE DE EXTREMADURA

Fernández Vara deja la política extremeña tras más de dos décadas y continuará en el Senado

El expresidente de la Junta renuncia a su acta de diputado regional y permanecerá al frente de la vicepresidencia segunda de la Cámara alta y de la secretaría de política autonómica del PSOE

El expresidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, tras la reunión de uno de sus últimos Consejo de Gobierno.

El expresidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, tras la reunión de uno de sus últimos Consejo de Gobierno. / EFE/ Jero Morales

El expresidente de la Junta y exsecretario general del PSOE, Guillermo Fernández Vara, dice adiós a la política extremeña. Lo hace después de 21 años como diputado autonómico y tras consolidarse el pasado mes de marzo el relevo orgánico con Miguel Ángel Gallardo al frente de la federación de los socialistas extremeños. Un proceso que puso en marcha el propio Vara al dar un paso al lado después de perder la mayoría y del pacto entre PP y Vox para investir como presidenta de la Junta a la popular María Guardiola. Ya antes de las últimas elecciones había anunciado que sería su última campaña electoral.

Fernández Vara dio el salto al Senado por designación autonómica antes de las elecciones generales. Una vez constituida la Cámara alta, el grupo socialista lo propuso como vicepresidente de la Mesa. Un puesto que seguirá ocupando, según trasladan fuentes socialistas. Asimismo, por el momento seguirá formando parte de la ejecutiva del PSOE como secretario de política autonómica.

Según han informado fuentes del grupo parlamentario socialista en la Asamblea de Extremadura, Fernández Vara presentó esta mañana en el registro de la Asamblea de Extremadura su renuncia al acta de diputado en la actual legislatura. Presidente del gobierno regional durante doce años y diputado autonómico desde 2003, los socialistas destacan su legado al frente de la Junta y lo señalan como un “referente político”. A la altura de Juan Carlos Rodríguez Ibarra, de quien dicen supo “asumir el testigo del legado que dejó en la región tras su paso también por la presidencia de la Junta de Extremadura”.

El expresidente extremeño fue una de las voces críticas con Ferraz tras la vuelta de Pedro Sánchez a la secretaría general, pero con el tiempo fue contemporizando con la nueva dirección. Siempre mantuvo las críticas a las alianzas del Ejecutivo después del pacto de coalición con Unidas Podemos y tras haber apostado por entenderse con Ciudadanos, pero asumiendo más tarde la realidad de la política de bloques y la superación del bipartidismo.

Reaparición tras su operación

Durante su último mandato trató de mantener unas posiciones políticas más transversales y buscar la centralidad desde posiciones moderadas. Algo que ya practicó al llegar al gobierno regional en 2015 sin mayoría, sacando adelante los presupuestos tanto con el apoyo del PP como de Podemos.

El pasado mes de marzo fue operado de un tumor estomacal y tuvo su primera aparición público en el congreso de los socialistas extremeños donde fue relevado. A modo de homenaje participó en el mitin inicial donde dio por finalizada su trayectoria en la política institucional extremeña. El presidente del Gobierno y secretario general de los socialistas, Pedro Sánchez, también aprovechó para ensalzar su legado y calificarlo como "uno de los mejores presidentes de comunidad autónoma de toda España".