Encuesta

Sondeo GESOP: la ley de amnistía del 'procés' mantiene un amplio rechazo salvo en Cataluña

El 60% de los españoles se oponen y el 30% avala la ley aprobada por el Congreso, que divide a los votantes del PSOE

La ley de amnistía del 'procés' mantiene un amplio rechazo salvo en Cataluña.

La ley de amnistía del 'procés' mantiene un amplio rechazo salvo en Cataluña.

Jose Rico, Ricard Gràcia

El final de la batalla parlamentaria y el comienzo de un pulso judicial que podría ser incluso más duro ha suavizado la oposición de los españoles a la ley que amnistiará las causas del 'procés' independentista catalán, pero el rechazo a la principal concesión de Pedro Sánchez a ERC y Junts continúa siendo claramente mayoritario. Lo que se ha agudizado es la división que la norma provoca entre los votantes del PSOE, un caladero donde por primera vez, aunque por la mínima, hay más partidarios que detractores.

La Encuesta Política de España elaborada por el GESOP para Prensa Ibérica concluye que el 59,2% de los españoles están en contra de la amnistía y el 31,2% se declaran a favor. Esta es la tercera vez desde que se presentó la ley, en noviembre pasado, que el GESOP pregunta por ella a sus entrevistados, y en estos seis meses la ventaja de los detractores del texto se ha reducido 11 puntos, de 39 puntos en noviembre a los 28 actuales. El no a la norma ha retrocedido 2,3 puntos desde febrero y 6,7 puntos desde noviembre, mientras que el sí ha sumado 2,5 puntos desde febrero y 4,5 puntos desde noviembre.

Por comunidades autónomas, la aprobación definitiva de la ley no ha cambiado el hecho de que solo en Cataluña exista una clara mayoría a favor de la amnistía, y que esta haya ido creciendo con el paso de los avatares parlamentarios. Dos de cada tres catalanes (65,7%) apoyan la norma, siete puntos más que en febrero y 10 puntos y medio más que en noviembre. Uno de cada cuatro catalanes (26,2%) opinan lo contrario, pero en este caso el porcentaje ha bajado 4,8 puntos desde febrero y 6,2 puntos desde noviembre.

En Euskadi también hay mayor respaldo que oposición a la amnistía, pero con una diferencia mucho más estrecha que en Cataluña: 47,4% frente a 34,5%. En el resto de autonomías predomina el rechazo a la ley con porcentajes que oscilan entre el 58,7% de Castilla y León y el 71,2% de Andalucía. El sí se queda por debajo del 30% en todos los territorios salvo en Castilla y León y la Comunitat Valenciana. Y en Galicia se da la mayor diferencia respecto al sondeo de febrero, porque si entonces el 41% de los gallegos avalaban la medida, el porcentaje ha caído tres meses después hasta el 23,4%.

Si desgranamos los resultados por electorados, el cambio principal se da entre los votantes socialistas. En noviembre, el no superaba en 9,2 puntos al sí. En febrero, la diferencia había bajado a 8,2 puntos. Con la amnistía aprobada, el sí se ha puesto por delante del no por apenas un punto y medio: el 43,3% de los votantes del PSOE apoyan la ley y el 41,8% la rechazan. Entre los electores de Sumar, ERC y Junts hay más partidarios que detractores, al revés que entre los simpatizantes de PP y Vox.

Ficha técnica del sondeo

-Empresa responsable: GESOP.

-Técnica de investigación: Entrevistas telefónicas.

-Ámbito del estudio: España.

-Población objetivo: Población mayor de edad con derecho a voto.

-Dimensión de la muestra: 1.013 entrevistas.

-Tipo de muestreo: Proporcional por comunidades autónomas y dimensión de municipio. Selección de la persona a entrevistar según cuotas cruzadas de sexo y edad.

-Margen de error: ± 3,10% bajo el supuesto de m.a.s. en universos infinitos, máxima indeterminación estadística (p=q=0,5) y un nivel de confianza del 95%.

-Trabajo de campo: Del 27 al 31 de mayo de 2024.