Europeo de atletismo

Ndikumwenayo logra el bronce en el 10.000 y cierra el Europeo con la octava medalla para España

España concluye en la octava posición en un medallero dominado por los atletas locales

Fátima Diame, octava en salto de longitud, estuvo lejos de sus expectativas

Thierry Ndikumwenayo, bronce en los 10.000 metros del Campeonato de Europa.

Thierry Ndikumwenayo, bronce en los 10.000 metros del Campeonato de Europa. / RFEA

Gerardo Prieto

"No será fácil, pero tengo opciones de medalla". El fondista del Playas de Castellón Thierry Ndikumwenayo avisó hace cuatro días de que el 10.000 era su prueba tras su decepción por el quinto puesto en la final de 5.000 del pasado sábado cuando aspiraba a podio. 

El campeón de Europa de cross maniobró inteligentemente en la noche de este miércoles en la última de las 25 vueltas a la pista azul del Olímpico romano para hacerse con un bronce, la octava medalla para el país de adopción en 2022. Superado por el suizo Dominic Lobalu y el francés Yann Schrub, el menudo corredor nacido en Burundi se coló por el interior y adelantó al sueco Andreas Almgren in extremis en la llegada. 

El bronce de Ndikumwenayo situó a España en la octava posición en un medallero dominado por los atletas locales. Italia se anota en casa nada menos que 24 metales, con un total de 11 títulos, 9 platas y 4 bronces.

Cuatro saltos nulos

Gracias a un 6.69 en su primer brinco, Fátima Diame pudo entrar en la final de los ocho mejores, en la que estuvo lejos de sus expectativas. Cuatro intentos nulos no ayudaron en su empeño por estar a la altura de sus últimas competiciones.

La saltadora valenciana, de padres senegaleses, desde bien chica gozó de la tutela deportiva de Rafa Blanquer, primer español en superar los 8 metros. A partir de 2021 se unió al grupo de Iván Pedroso en Guadalajara, y pasó a compartir fatigas con el mejor grupo de saltadores horizontales del momento, Yulimar Rojas, Ana Peleteiro, Jordan Diaz, Tiago Pereira. Con 27 años acababa de pasar el mejor invierno de su carrera deportiva ganando el bronce en el Mundial de Glasgow, figurando automáticamente entre las favoritas para subir al podio en el Europeo. Octava, no tuvo su noche, truncando la racha exitosa en Roma de los saltadores preparados por el exitoso técnico cubano.

Doblete para Ingebrigtsen

España presentó cuartetos en los dos relevos largos y en mujeres en el corto. Carmen Avilés, Berta Segura, Eva Santidrián, Blanca Hervas se encargaron del 4x400 por este orden, superando a Alemania en la última posta para acabar séptimas. Por delante, Femke Bol anotaba su segunda medalla de oro en la última posta para Holanda.

En el relevo largo para hombres, Iñaki Canñal, Manuel Guijarro, David García Zurita y Oscar Husillos resolvieron con un quinto puesto salomónico su particular pelea con el cuarteto francés, cuarto y el portugués, sexto, con victoria de la Bélgica de Dylan Borlée.

Jacob Ingebrigtsen volvió a ganar con un dominio absoluto, como de costumbre. En contra de su táctica habitual, salió en cabeza evitando cualquier tropezón o caída y controló la final de 1500 de principio a fin. Segundo título continental para el escandinavo imbatible, de momento. De los dos españoles, con Ignacio Fontes descolgado a mitad de carrera, solo Adel Medchaal intentó seguir la estela del noruego. En la recta de contra meta pareció que podía acercarse a los puestos de honor, pero en la recta de llegada sufrió un traspiés que le relegó a la octava posición.

España cerró su actuación con la mujeres del 4x100, Sonia Molina-Prados, Jaël Bestué, Paula Sevilla y Maribel Pérez, logrando un sexto lugar a sumar a la puntuación por finalistas en la que acaba en un estimable quinto lugar tras el país anfitrión, Italia, seguida de Francia, Alemania y Gran Bretaña.