El 21 de junio

Aragón en Vivo celebra el Día de la Música con una veintena de conciertos en Zaragoza y Huesca

La sala Oasis Club Teatro ha sido la última incorporación a la asociación y esperan "seguir creciendo en número"

Fotografía de la Sala Oasis.

Fotografía de la Sala Oasis. / ARAGÓN EN VIVO

Europa Press

Las salas adheridas a Aragón en Vivo en Zaragoza y Teruel han programado cerca de una veintena de conciertos este viernes, 21 de junio, fecha en la que se conmemora el Día Europa de la Música.

Es también una gran ocasión para celebrar la "buena salud" de la música en directo en general y de Aragón en vivo en particular, ya que 2023 fue "un buen año", con más de 120.000 personas que asistieron a los más de 1.200 conciertos organizados por la asociación a lo largo del año --un 10% más que en 2022--, de los que un 60% fueron de bandas aragonesas, ha informado la Asociación Profesional de Salas de Música.

En lo que va de 2024, desde la asociación detallan que más de 60.000 personas se han acercado a los diferentes conciertos organizados por las salas, lo cual supone "una respuesta muy positiva por parte del público". Por otro lado, cabe indicar que el sector genera más de 200 empleos directos y, en la organización de los conciertos de 2023, la asociación ha invertido más de 800.000 euros.

El presidente de Aragón en Vivo, Javier Benito, se ha congratulado por estas cifras y se ha marcado como objetivos el crecimiento de la asociación, así como "consolidar y mejorar las relaciones con las instituciones y ampliar las mismas más allá de las áreas culturales, abriendo diálogos con departamentos como trabajo, seguridad social, turismo, fomento e industria".

Asimismo, Benito ha señalado que la asociación va a "seguir luchando por el reconocimiento de las salas como espacios culturales y para reforzar la idea de que somos la base de la escena cultural" y por avanzar en la profesionalización de las mismas.

Entre las novedades de 2024 de Aragón en Vivo, destaca la reincorporación a la asociación de la sala Oasis Club Teatro, una de las salas más conocidas de la ciudad que hace las veces de discoteca, sala de conciertos y de lugar de presentación de eventos. "Seguiremos trabajando para crecer en número y representatividad y recordamos que estamos abiertos a todas las salas de gestión privada de Aragón que se quieran unir y cumplan los requisitos de nuestros estatutos", ha agregado Benito.

Otro de los objetivos es lograr incorporar algún miembro de la provincia de Teruel, que todavía no tiene representación en la asociación. El año pasado, además, se sumó a Aragón en Vivo el Centro Musical Las Armas de Zaragoza, que, tras unos años de cierre, volvió a abrir sus puertas bajo una nueva dirección.

Cartel Día Música Aragón en Vivo.

Cartel Día Música Aragón en Vivo. / El Periódico

Programación del Día de la Música

Los conciertos programados con motivo del Día de la Música comenzarán este jueves en la sala zaragozana La Casa del Loco con The Real McKenzies, una propuesta canadiense de folk-punk. También traerán el folk-rock Mario Funes y Los Forajidos de las Fuentes. También este jueves, Moliner 7 acoge el concierto de The Moorlan.

No obstante, el grueso de los conciertos se celebrará este viernes, día 21, cuando se podrá disfrutar de una Jam Session con Diego Meléndez en la sala Moliner 7 y en la Sala Creedence recalará Crisálida.

Ese mismo día, a la misma hora, se podrá disfrutar de Aura Límite en el Rock & Blues. La Campana Underground acoge también la noche del viernes el concierto de Beloved Monster y La Lata de Bombillas el concierto de Ricardo Lezón (de McEnroe). El Refugio del Crápula albergará el concierto de Fran Mariscal.

Entre las opciones del sábado, Laura la de los Laureles recalará en La Campana Underground y The New Raemon & Invisible Harvey, en la Lata de Bombillas. También la Casa del Loco ha programado un concierto a las 20.00 horas con varios artistas de indie --Pareo, Recoveko, Multipla y Cora Yako--.

También el sábado 22, en la Sala Z, se podrá ver a Uguns Project + Atroz, mientras que en la Sala Creedence tocan Gatos Locos y en Moliner 7 Direi.

Finalmente, el domingo 23, la sala Genius de Huesca ha programado, a las 19.00 horas, un concierto del Grupo Santa Cecilia.

Día Europeo de la Música

Esta celebración comienza en Francia cuando, en 1981, el exministro de Cultura francés Jack Lang propone dedicar un día a las prácticas musicales, su desarrollo y su visibilización.

En Europa, se instaura en 1985 con motivo del Año Europeo de la Música y, desde entonces, la Fiesta de la Música se ha asentado ya a escala internacional y se celebra cada año el 21 de junio, coincidiendo con el solsticio de verano.