CASADEMONT ZARAGOZA

El Casademont Zaragoza, cerca de cerrar el fichaje de Bojan Dubljević

El club está en conversaciones avanzadas con el pívot montenegrino, que ha jugado esta campaña en el Zenit ruso y que brilló once años en el Valencia, con el que ganó la ACB

Dubljević durante un partido ante México en el Mundial 2023.

Dubljević durante un partido ante México en el Mundial 2023. / FIBA

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

El Casademont Zaragoza está próximo a cerrar la llegada de Bojan Dubljevic, un refuerzo de gran calidad que cuenta con una amplia experiencia en la Liga ACB. El club está en conversaciones avanzadas con el pívot montenegrino, de 32 años. Después de dejar el Valencia Basket en el 2023, donde estaba desde 2012, esta pasada temporada ha jugado con el Zenit de San Petersburgo de la Liga VTB, donde ha promediado 9 puntos, 4,8 rebotes y 1,4 asistencias.

En cuanto a su experiencia como internacional con Montenegro, ha disputado varios EuroBaskets, los de 2013, 2015, 2017 y 2022. Además, participó en el Mundial de 2023. El equipo donde más huella ha dejado Dubljevic es sin duda el conjunto valenciano. Desde prácticamente el comienzo de su carrera profesional, el montenegrino vistió la camiseta taronja. Con el Valencia ganó la Liga ACB en 2017 y fue el MVP de la final. Además, conquistó las Eurocup de 2014 y 2019

Su primer equipo fue el KK Lovcén, de la Erste Liga, la Primera División de Montenegro. Durante su etapa allí, en la temporada 2009-2010, el club consiguió su mejor resultado al llegar hasta la final de la Balkan League, cayendo ante el BC Levski Sofia. En 2010, dejó el equipo y fichó por el KK Budućnost Podgorica, también de la Primera montenegrina. Allí estuvo hasta 2012, cuando firmó su primer contrato por tres temporadas con el Valencia Basket. En su primer año en el club, Bojan recibió el Rising Star de la Eurocup 2012-13, en la que llegaron hasta las semifinales.

La siguiente campaña en Valencia fue incluso mejor, logrando hacer un gran año en el que llegó hasta las semifinales de la Copa del Rey y también a las de la Liga Endesa. Aunque el mayor éxito ese año sería conseguir la Eurocup por tercera vez en la historia del club.

En el año 2017 llegó el mejor momento de Dublejvic dentro de la entidad valenciana. El equipo, dirigido por Pedro Martínez, al que considera el mejor entrenador que ha tenido, alcanzó la final de la ACB, en la que se enfrentó al Real Madrid. Tan solo les hicieron falta cuatro encuentros para proclamarse campeones de Liga por 3-1 ante el conjunto blanquillo. Además, Dubljevic fue nombrado como el MVP de la gran final, poniendo la guinda del pastel a una gran temporada. Ese año promedió 12,5 puntos, 5,8 rebotes y 1,6 asistencias. Sus mejores datos los obtuvo en la 20-21 con 12,7 puntos, 5,7 rebotes y 3,1 asistencias.

Una carrera de lujo

De cara a la temporada 2023-2024, el pívot montenegrino decidió rechazar la oferta de renovación que le propuso el Valencia, terminando así una relación de 11 años desde su llegada en 2012. Además, el club confirmó que se retirará el número 14 cuando Bojan ponga fin a su carrera. De esta manera, decidió poner rumbo a Rusia para probar una nueva experiencia en el Zenit de San Petersburgo. Este año el equipo ruso ha conseguido la tercera plaza en el playoff de la VTB United League. Tras esta aventura por tierras rusas, el Casademont quiere hacerse con los servicios del montenegrino, lo que sería un refuerzo de lujo para aumentar la calidad de la plantilla actual. Además, esta sería una forma de complementar al que ya es jugador rojillo, Jilson Bango. Ambos ocuparían la posición de cinco, pero cada uno tiene un perfil distinto dentro de la pista.

Bojan se desenvuelve de maravilla desde cualquier posición para conseguir anotar, algo que es patente viendo que la media de anotación durante su etapa en Valencia, donde no bajó en ninguna temporada de los 10 puntos, quedándose en 11,7 tras su marcha a Rusia. Mientras, Bango destaca por su físico, capaz de dominar en defensa, siendo un gran reboteador y taponador, aunque también cuenta con un potencial anotador.