EDUCACIÓN

DPH y Gobierno de Aragón suman por la escuela rural

El presidente Azcón habla  con varios niños de la escuela  de El Pueyo de Santa Cruz. | FABIÁN SIMÓN

El presidente Azcón habla con varios niños de la escuela de El Pueyo de Santa Cruz. | FABIÁN SIMÓN

La Crónica

El Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Huesca (DPH) aunarán esfuerzos para incrementar la inversión pública en la educación del medio rural mediante un protocolo por el que cada institución se compromete a incrementar su propia partida hasta que la suma de ambas alcance el millón de euros por año , lo que supone un incremento del 67% respecto a la cantidad actual.

El acuerdo, que adopta la fórmula de un convenio a cuatro años, fue formalizado durante la reciente visita del presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón; la consejera de Educación, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Forniés; y el presidente de la DPH, Isaac Claver a la escuela del Pueyo de Santa Cruz, uno de los colegios públicos de la provincia.

«De 600.000 euros anuales entre el Gobierno de Aragón y la DPH se pasa a un millón para escuelas rurales. De invertir, cada institución, 300.000 euros al año, pasamos a destinar 500.000 euros, y lo hacemos por cuatro años», ejemplificó Azcón.

El acuerdo permitirá atender un total de 20 proyectos, casi un 20% más que en 2023 (un 18%), siendo estos de mayor envergadura.

En la escuela de el Pueyo de Santa Cruz, por ejemplo, se abrirá un aula más para menores de dos años, lo que permitirá «aportar más niños al colegio del municipio, pero, además, mejorar la conciliación de las familias del pueblo, que ya no tendrán que llevar a otro municipio a sus hijos para que vayan a este tipo de aulas», subrayó el presidente.

También se mejorará el servicio educativo en Chimillas, una localidad a poco más de 10 kilómetros de la capital oscense que sigue aumentando población hasta el punto de ver cómo su escuela se quedaba pequeña. El convenio entre el Gobierno de Aragón y la DPH facilitará una inversión de 250.000 euros para la construcción de un comedor y tres aulas nuevas. Una intervención que está previsto que esté terminada en septiembre de 2025, justo a tiempo para el comienzo del curso escolar 2025/26.