TRIBUTOS

Ibercaja pagó 385 millones de euros en impuestos en 2023, un 22% más

De la contribución total de la entidad, la Administración Central recibe el 33,7%, mientras que Aragón es el destinatario del 25,5%

Juan Linares, director de Asesoría Fiscal de Ibercaja, y Elena Vicente, jefa de Fiscalidad Corporativa de Ibercaja, este jueves en Madrid.

Juan Linares, director de Asesoría Fiscal de Ibercaja, y Elena Vicente, jefa de Fiscalidad Corporativa de Ibercaja, este jueves en Madrid. / Ibercaja

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Ibercaja ha pagado impuestos en 2023 por un total de 385,37 millones de euros, incluyendo los gravámenes recaudados de empleados y clientes, lo que supone un 22,11% más que en 2022, según el informe anual que presentó ayer sobre sus principales contribuciones fiscales.

La contribución tributaria en 2023 de todas las sociedades que integran el Grupo Ibercaja engloba. Por un lado, los tributos directos pagados como contribuyente, tales como el Impuesto de Sociedades, el gravamen extraordinario a la banca y los tributos locales (IBI, IAE y plusvalía municipal). Por otro, los tributos indirectos (Impuesto sobre Depósitos de las Entidades de Crédito, ITP-ADJ e IVA soportado no recuperable) y la Seguridad Social a cargo de la empresa. La suma de estas partidas, 257,44 millones de euros, representó en 2023 el 43,10% sobre el beneficio consolidado antes de impuestos soportados y supone un 32,6% de incremento respecto al año 2022.

Por otro lado, el total de la contribución también contempla aquellos que el grupo recaudó derivados de la propia actividad con sus empleados, clientes y proveedores y que supusieron 127,9 millones de euros. Las partidas más destacadas fueron las retenciones practicadas sobre los sueldos de los empleados del banco y sobre los honorarios de profesionales, que representaron el 50%. En el informe también se hace referencia a la contribución que el grupo destina a cubrir el Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito, al Fondo Único de Resolución y al Mecanismo Único de Supervisión, que ascendió a 64,4 millones de euros.

«Si este importe que destinamos a diversos fondos lo tuviésemos en cuenta como un gravamen más estaríamos hablando de una contribución fiscal de 449,76 millones de euros, que equivaldría a un tipo impositivo de 48,64%», explicó el director de la asesoría fiscal de la entidad, Juan Linares.

En cuanto al reparto geográfico de la contribución fiscal de la entidad, de 385,37 millones de euros, cabe destacar que la Administración Central recibe el 33,7%. Por su parte, Aragón, donde el banco tiene su sede social, es el destinatario del 25,5%; y la Comunidad de Madrid del 12,3%.

Según explica el director de Asesoría Fiscal, el informe trasciende del pago de impuestos del Grupo Ibercaja, ya que la contribución tributaria total es mucho más amplia y se basa en cuatro de los principios fundamentales de la estrategia fiscal del Banco: la contribución al sostenimiento de las cargas públicas; la colaboración con la Administración; el compromiso con el cumplimiento de la legislación fiscal y de las obligaciones tributarias; y el de consecución del interés social.

En cuanto al reparto geográfico de la contribución fiscal total del Grupo Ibercaja de 385,37 millones de euros, cabe destacar que la Administración Central recibe el 33,7%. Por su parte, Aragón, donde el Banco tiene su sede social, es el destinatario del 25,5%; y la Comunidad de Madrid, una de las principales zonas de expansión consolidada de la entidad financiera, el 12,3%. 

Las siguientes Comunidades que más porcentaje reciben de contribución del Grupo Ibercaja son Cataluña, con el 5,7%; la Comunidad Valenciana, con el 4%; Castilla y León, con el 3,5%; Extremadura, con el 3,4%; Andalucía, con el 3,2%; Castilla-La Mancha, con el 2,7%; y La Rioja, con el 2,3%.