Endesa invertirá 227 millones para mejorar la red eléctrica y la calidad del suministro en Aragón

La compañía realizará esta inversión en el periodo 2025-2027 para cumplir los objetivos derivados de la transición energética, la digitalización y la automatización de la red

Actuación en la red eléctrica.

Actuación en la red eléctrica. / Endesa

Endesa invertirá en Aragón 227 millones de euros en la realización de nuevas infraestructuras eléctricas y en la mejora de la red de distribución con el objetivo de consolidar la calidad de servicio que presta a sus clientes y afrontar los nuevos retos derivados de la transición energética, la digitalización y la automatización de la red.

El programa de ejecución de nuevas infraestructuras eléctricas previsto para el periodo 2025-2027 se materializará en actuaciones y planes de mejora en las tres provincias aragonesas.

El plan inversor de Endesa 2025-27, recientemente aprobado por el Gobierno de Aragón, supone la continuidad de los planes de mejora de la red y de la calidad de suministro que ya se están ejecutando en el trienio 2024-26, con un presupuesto asociado de 210 millones de euros, como parte del plan estratégico de Endesa. 

Cambio de transformador en una subestación eléctrica.

Cambio de transformador en una subestación eléctrica. / Endesa

Endesa tiene 937.196 clientes en Aragón. La red de distribución de la compañía en la Comunidad es la que cuenta, en relación con el número de clientes, con mayor número de kilómetros de líneas de distribución, subestaciones y centros de transformación, de todo el sistema nacional. La longitud total de las líneas de distribución de Endesa en Aragón supera los 29.600 kilómetros, el número de subestaciones es de 313 y el de centros de transformación, de 10.332.

Dentro de la configuración de este mercado, la calidad de servicio de la compañía está registrando de forma continuada en los últimos años un índice de disponibilidad cercano al 99,9 %.

Trabajos en el interior de una subestación eléctrica.

Trabajos en el interior de una subestación eléctrica. / Endesa

Inversión para el periodo 2025-2027

El plan de inversión de Endesa tiene el objetivo básico de atender el crecimiento de la demanda, garantizar el crecimiento de la red y consolidar la calidad y la seguridad del suministro eléctrico.

El esfuerzo inversor refleja la importancia que Endesa concede a las redes de distribución, la pieza clave para facilitar la transición hacia un modelo energético descarbonizado caracterizado por una creciente electrificación de la demanda, el avance de las energías renovables y un porcentaje cada vez mayor de capacidad de generación eléctrica conectada directamente a la red de distribución.

El esfuerzo en mejora de la calidad absorberá aproximadamente el 50% de los 227 millones de euros de inversión en el trienio y se traducirá en la creación de unos 750 puestos de trabajo directos a lo largo de los tres años de vigencia de este plan -a razón de unos 250 empleos al año-.

Además de las nuevas infraestructuras y de la reforma y revisión de las existentes, incluye inversiones en nuevos desarrollos y sistemas, digitalización de la red, inversiones relacionadas con la atención de nuevos suministros y mejora de la calidad mediante la reforma o acondicionamiento de líneas aéreas de alta y media tensión para minimizar el número de averías provocado por agentes externos y condiciones atmosféricas adversas. De acuerdo con todo ello, el programa inversor contempla como actuaciones más significativas las siguientes:

 

Actuaciones para la mejora de la fiabilidad de la red de alta tensión

Reforma de parques de subestaciones con el objetivo de mejorar la operación de la red y su comportamiento ante incidencias. Adecuación de instalaciones de alta tensión para atender el cumplimiento de los reglamentos y normativas de prevención de riesgos laborales, mejorando las condiciones de seguridad y fiabilidad de las instalaciones, la calidad de suministro y la resiliencia de la red. La Inversión total para el periodo es de 36 millones de euros.

Actuaciones para la mejora de la red de media tensión

Contempla actuaciones para el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales y acciones de mejora para aumentar la disponibilidad, seguridad y operatividad de la red. En este apartado están incluidas las actuaciones en líneas eléctricas con el fin de reducir o eliminar los riesgos de colisión y electrocución de la avifauna amenazada. El presupuesto para el periodo 2025-2027 es de 31 millones de euros.

 

Aumento de capacidad

Esta inversión está destinada a incrementar la capacidad de la red de distribución para permitir la conexión de instalaciones renovables y la evacuación de energía. Para este periodo se han propuesto actuaciones con una inversión prevista de 45 millones de euros.

 

Inversión en digitalización y automatización de las redes necesarias para la transición energética

Son actuaciones asociadas a sistemas inteligentes, telegestión (Smart Grids) y sistemas técnicos de gestión. Contempla la instalación de sensores en transformadores de centros de transformación para monitorización del consumo y flujos energéticos.

También en este concepto están incluidas las inversiones en sistemas de distribución necesarios para la digitalización de la red, asociados a ciberseguridad y digitalización de sistemas técnicos de gestión, así como nuevos desarrollos tecnológicos

Contempla, asimismo, inversiones para la reforma y adecuación de edificios y la actualización y mejora de los sistemas necesarios para el desarrollo de la actividad de distribución no asociado a la digitalización de las redes. La Inversión total para el periodo es de 41 millones de euros.

 

Nuevos suministros

Son inversiones que se contemplan de forma agregada relacionadas con la atención de los nuevos suministros o ampliación de los existentes. En esta partida también se contemplan las actuaciones singularizadas destinadas a la ampliación de la red de alta tensión para permitir la conexión de terceros, tanto de consumo como de generación. El presupuesto asciende a 73 millones de euros.

Principales actuaciones por provincias

Huesca

  • Digitalización y Sensorización de Subestación HUESCA_EST 10 kV
  • Digitalización y Sensorización de Subestación HUESCA_EST 15 kV
  • Digitalización y Sensorización de Subestación PERTUSA 25 kV
  • Digitalización y Sensorización de Subestación CINCA 25 kV
  • Digitalización y Sensorización de Subestación HUESCA_SUR 10 kV
  • Digitalización y Sensorización de Subestación JACA_NORTE 10 kV
  • Digitalización y Sensorización de Subestación PERARRUA 25 kV
  • Digitalización y Sensorización de Subestación PUEYO 11 kV
  • Incorporar el segundo TR 45/17 kV de 16 MVA en la subestación GRAÑEN
  • Sustitución del TR2 de la subestación LASPUÑA 132/110 kV (60 MVA) por 100 MVA
  • Nuevo Circuito de 132 KV entre la Subestación de Sallent y la Subestación de Lanuza
  • Nueva transformación 110/25 kV en subestación SEIRA de 20 MVA