Vivienda

Huesca, una de las pocas provincias donde se ocupa la vivienda nueva

La bolsa de pisos a estrenar se redujo un 7,7% en la provincia oscense en 2023 mientras que en el conjunto de Aragón sube un 0,16%

Imagen de archivo de una vivienda en construcción.

Imagen de archivo de una vivienda en construcción. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

El mercado de la vivienda nueva se mantiene frío en Aragón. El estoc de pisos a estrenar aumentó ligeramente en 2023 hasta los 12.141 inmuebles, apenas un 0,16% más que en 2022. Sin embargo, la foto es muy variable según la provincia a la que se atienda, ya que en Huesca el estoc cayó un 7,7% (de las 1.249 con las que cerró 2022 a las 1.153 del año pasado), lo que da muestra de movimiento en el Alto Aragón. Fue el único signo positivo para un mercado prácticamente congelado, que tiene sin ocupar 7.733 viviendas construidas y a estrenar en Zaragoza y 3.255 en Teruel, según los datos del Informe sobre el stock de vivienda nueva 2023 que publica el Ministerio de Transportes y Movilidad. Llama la atención esa ligerísima subida, dado que la firma de hipotecas para la compra de vivienda descendió en Aragón un 19,5% en 2023 respecto al año anterior al registrar 9.724 operaciones, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). 

Precisamente la provincia turolense es una de las que tiene un mayor porcentaje de casas a estrenar vacías sobre el total del parque inmobiliario, pues un 2,58% de las viviendas ubicadas en Teruel tienen esta condición. De hecho, es una constante de la España más despoblada, dado que es una alta tasa que se replica en provincias como La Rioja, Ciudad Real o León. Sin embargo, la provincia con un mayor porcentaje es Castellón, con el 5,17% sobre el parque inmobiliario. Sea como fuere, la realidad del mercado inmobiliario es una tendencia a la ralentización de la obra nueva que debe cambiar para dar salida a las necesidades de la población joven. El consejero encargado de las políticas de vivienda en Aragón, Octavio López, ha cifrado en 16.000 los nuevos pisos que se deben construir y aportar al parque autonómico, para lo que ha diseñado un plan a seis años que debería sentar las bases de la expansión residencial.

El estoc acumulado varió significativamente entre comunidades autónomas. En Andalucía aumentó un 7,45%, en Madrid un 6,91%, en el País Vasco un 4,77%, en Cataluña un 3,52%, en Ceuta y Melilla un 2% y en Aragón un 0,16%. Todas las demás registraron caídas de su bolsa de viviendas a estrenar.