Universidad

Facultad de Medicina de Zaragoza: Una ‘manzana’ sanitaria

La reforma de Medicina creará un entorno urbano muy enfocado a la sanidad, con dos facultades, una biblioteca especializada, un edificio de investigación, el centro de donación de cadáveres, un hospital de simulación, el CIBA y el Clínico Lozano Blesa como referente

Un centro de simulación permitirá a los alumnos hacer prácticas en escenarios fijos y flexibles donde simularan cirugías, atenciones a pacientes o accidentes de tráfico

Uno de los edificios de la Facultad de Medicina, con el hospital Clínico al fondo

Uno de los edificios de la Facultad de Medicina, con el hospital Clínico al fondo / María Muñoz

Ana Lahoz

Ana Lahoz

Aunque pudiera parecer que el meollo universitario de Zaragoza se mueve entre la calle Pedro Cerbuna y la plaza San Francisco, el campus universitario tiene en su zona suroeste una manzana puramente sanitaria que va a dar mucho que hablar con la reforma de la Facultad de Medicina.

Cuando todo culmine y de acuerdo al proyecto, se creará un entorno urbano todavía más enfocado a la salud con dos facultades, una biblioteca especializada, el centro de donación de cadáveres, un edificio de investigación y un hospital de simulación virtual. Todo ello con el Centro de Investigación Biomédica de Aragón (CIBA) y el hospital Clínico Lozano Blesa como referentes en la zona.

Además, académicamente todo va a ser reordenado, ya que en estos momentos hay servicios dispersos entre los edificios A y B de Medicina y el objetivo es unificarlos en una misma estancia. Esto sucederá, por ejemplo, con la creación de la biblioteca biomédica, que supondrá la reagrupación de tres puntos de servicios actuales: la biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Salud (en la calle Domingo Miral), la de Medicina (edificio B) y la hemeroteca de Medicina (edificio A), junto a sus depósitos bibliográficos. Esta instalación estará en un nuevo edificio que se levantará paralelo a Violante de Hungría, próximo al centro deportivo Gran Vía.

Prácticas

El otro inmueble que aspira a ser un referente sanitario dentro del campus San Francisco es el que se levantará en la parte trasera del edificio principal de Medicina y que acogerá laboratorios, el área de Anatomía y un hospital virtual. Este va a ser un lugar puntero para la investigación, para las prácticas de los alumnos y para el aprendizaje en general.

En lo que se refiere al hospital virtual, contar con un centro de simulación clínica, habilidades y competencias es «una herramienta fundamental» en la formación pre y posgrado en las facultades de Medicina, así como para el reciclaje de profesionales en activo. En concreto, el espacio de la Universidad de Zaragoza tendrá 8 salas para la práctica de habilidades y competencias, con una capacidad cada una para entre 15 y 20 alumnos.

Varios estudiantes, el jueves, en el hall de la Facultad de Medicina, que será totalmente rehabilitado

Varios estudiantes, el jueves, en el hall de la Facultad de Medicina, que será totalmente rehabilitado / Jaime Galindo

Por otro lado, habrá nueve salas para la simulación, entre las que se contemplan tres con escenario fijo: un área quirúrgica, donde se podrán hacer prácticas de cirugía general, trauma o ginecología; una habitación hospitalaria y una consulta de Urgencias. Además, habrá un escenario variable (una consulta o una vivienda) y otro exterior en el que se reproducirá una ambulancia y un vehículo accidentado.

En lo que respecta al área de Anatomía y al centro de donación de cadáveres (actualmente, los cuerpos están en el edificio A), este se situará «preferentemente» en el semisótano del nuevo edificio. Contará con una sala húmeda (prácticas de Anatomía, depósito y cámaras frigoríficas) y una sala seca (despachos, salas de reuniones y vestuarios).

Por último, la actividad investigadora requerirá de laboratorios con niveles de bioseguridad 1, 2 y 3 en función del trabajo que se realice en ellos. En concreto, en los pliegos se prevén 9 laboratorios de nivel 1; 6 de nivel 2; y 4 de nivel 3.

Suscríbete para seguir leyendo