ECONOMÍA

Montepino, la llave maestra aragonesa que abre las puertas a la gran logística

La socimi, que dirige desde Zaragoza la familia Vera a través de la sociedad Valfondo, es líder en el desarrollo de naves XXL en España

Gestiona activos por valor de 1.200 millones y 1,9 millones de metros cuadrados para alquiler

Una macronave de Montepino en un polígono en Illescas (Toledo), donde impulsa el mayor desarrollo logístico en España.

Una macronave de Montepino en un polígono en Illescas (Toledo), donde impulsa el mayor desarrollo logístico en España. / EL PERIÓDICO

En la céntrica plaza zaragozana de Los Sitios se cuecen algunos de los mayores desarrollos logísticos que se están poniendo en marcha en España. En uno de los edificios señoriales que alberga este histórico emplazamiento se encuentra el cuartel general de operaciones de Montepino, la llave maestra que ha catapultado a este sector en España. Al frente de la socimi (sociedad de inversión inmobiliaria) está la familia Vera a través de la firma gestora Valfondo, que con destreza y acierto ha logrado convertir a la compañía en el mayor desarrollador y gestor del mercado especializándose en proyectos llave en mano. Las cifras de su actividad hablan por si solas del poderío alcanzado por un negocio que inició su andadura hace 23 años. Gestiona actualmente más de 1.200 millones de euros en activos, una cartera compuesta por 46 inmuebles logísticos, de los que casi la mitad se corresponden con naves alquiladas (21), mientras que el resto son suelos destinados al desarrollo y a la futura promoción (16) e inmuebles en construcción (9).

La superficie bruta alquilable de la totalidad de la cartera es de 1.9 millones de metros cuadrados, es decir, el espacio que ocupan casi 200 campos de fútbol. De esta cantidad, el 39,6% está en explotación, con una ocupación del 100%; el 27,5% está en construcción y el restante 32,8% es suelo para su desarrollo a medio y largo plazo. Cuenta con proyectos en macha en los principales ejes logísticos del país, zonas estratégicas como Madrid, Toledo, Guadalajara, Málaga, Cataluña o la propia Zaragoza, donde están la sede social y las oficinas de Valfondo, el brazo ejecutor de la firma inmobiliaria. En ellas trabaja un equipo altamente cualificado formado por 60 personas, toda una apuesta por la profesionalización y tecnificación a la hora de diseñar y planificar sus instalaciones.

En muchos casos se trata de plataformas de gran formato y tamaño XXL, cuya demanda se ha disparado en los últimos años por el auge del comercio electrónico. Amazon, Logisfashion, Leroy Merlin, Luis Simoes, Xpo Logistics, Nacex, DKV o Correos Express son algunos de sus inquilinos de renombre. Para alcanzar estas cifras, Montepino ha contado con aliados financieros de primer orden. Durante cuatro años, hasta 2021, su socio de referencia fue el fondo estadounidense CBRE Global Investors, que decidió deshacerse de su participación. Entonces se abrió un proceso ordenado de venta, una pelea en la que entraron en liza 12 fondos de los que por descarte solo quedaron dos finalistas: uno extranjero y otro español. La familia Vera se decentó finalmente por Bankinter Investment, que pagó 900 millones de euros por casi el 95% del capital. La entidad financiera es la dueña del 6,4%, mientras que el resto está en manos de sus clientes de banca privada e institucionales, que conforman una base de 1.880 accionistas.

La evolución

A pesar de estos movimientos, la gestión del 100% de los activos y del día a día de la compañía sigue bajo la batuta de dicha familia zaragozana a través de Valfondo Investment Management, que tiene el 5,1% de la socimi. La firma gestora ha impulsado inversiones de más de 1.000 millones de euros y generado un retorno para sus accionistas superior al 30%. Al frente del negocio están Juan Vera, y su hijo Juan José Vera, que ejercen como presidente no ejecutivo y director general de Valfondo, respectivamente. Ambos son a su vez consejeros de Montepino.

En sus orígenes, la empresa empezó siendo una promotora especializada en mini-naves industriales de Zaragoza, pero vio una gran oportunidad en el impulso de instalaciones de mayor tamaño y dio el salto a Madrid logrando sacar adelante con éxito desarrollos de gran envergadura. El primer proyecto que materializó fue en el polígono Alcalde Caballero de la capital aragonesa, donde levantó una pequeña nave de 1.100 metros cuadrados para la firma Puertas Benedí. Ahora construye instalaciones que superan los 145.000 metros cuadrados de planta y los casi 200.000 contando toda la superficie construida.

Montepino continúa dando pasos en su proceso de internacionalización, en línea con su entrada en Portugal en 2022. Dio el salto al país vecino con la adquisición de un solar cerca de Lisboa para levantar un complejo de 108.500 metros cuadrados, que ya está en construcción y que verá la luz en septiembre del año que viene. Tras este primer paso exterior, la empresa espera acceder a otros mercados europeos.

La inmobiliaria se centra en la promoción de naves logísticas ubicadas en corredores o emplazamientos estratégicos para su explotación en régimen de alquiler por parte de operadores logísticos, empresas de paquetería, distribuidores de última milla u otras sociedades que destinen los activos para el almacenaje y la distribución de productos.

La socimi, que debutó hace un mes en el bolsa de París, es hoy uno de los mayores propietarios de inmuebles logísticos de España y promueve soluciones nacionales e internacionales para los principales proveedores de servicios logísticos que operan en la península Ibérica, así como para algunas de las empresas más punteras del sector terciario e industrial.

La estrategia de negocio de Valfondo se enfoca en la consolidación de su cartera actual mediante la finalización y la puesta en alquiler de los activos que actualmente se encuentran en construcción y a través de la promoción en sus suelos. El objetivo que se marca es seguir liderando el sector inmologístico en España y Portugal, pero aspira a convertirse en una plataforma de alcance europeo. Pero no solo eso. Aspira ser un promotor de alcance europeo, pero sin dejar de tener sus raíces y pies en Zaragoza.