Las almazaras de la Denominación de Origen Protegida Sierra del Moncayo, ubicada entre las comarcas del Campo de Borja y Tarazona y El Moncayo, han presentado sus nuevos aceites de oliva Virgen Extra. Pese a la climatología extrema que sufrieron los olivos del pasado verano, y que dificulto la campaña notablemente, sus aceites son de máxima calidad.

Con una composición mínima del 70% de aceite de oliva de variedad empeltre, máxima de un 25% de aceite arbequina y la presencia obligada al menos una de las tres variedades minoritarias – negral, verdial y royal– de no más del 5%, las almazaras han presentados aceites muy dispares y con carácter propio.

Éxitos en diferentes concursos internacionales

Durante el 2022, los aceites de las distintas almazaras de la Denominación de Origen han cosechado éxitos en diferentes concursos internacionales, como Terraolivo y Olivinus, y siendo los únicos AOVE de Aragón mencionados en la Guía Internacional Flos Oil 2023. Con los nuevos aceites, desde el Consejo Regulador esperan revalidar este prestigio.

En la presentación, también hubo hueco para dar a conocer la nueva página web –aceitesierradelmoncayo.com– de la DOP Aceite Sierra del Moncayo, más moderna e intuitiva y que invita a descubrir el territorio, las almazaras que la conforman y sus aceites de oliva Virgen Extra.

Esta denominación de origen está compuesta por 2.500 agricultores, cuatro cooperativas –Agrícola de Borja, en Borja; Comarcal Santo Cristo, en Magallón; Nuestra Señora del Pilar, en Novallas; y Agraria San Atilano, en Tarazona- y una almazara familiar, Aceites Ambel, en Bulbuente.