La Comisión Europea y Suiza culminaron ayer la negociación de un acuerdo de transparencia fiscal para el intercambio automático de información sobre los ahorros bancarios a partir del 2018. Bruselas aseguró que supondrá un "importante paso hacia adelante en la lucha contra la evasión fiscal". Los Estados de la Unión Europea (UE) y Suiza intercambiarán automáticamente datos sobre el "completo abanico" de información financiera en cuentas bancarias a partir de ese año. Los residentes comunitarios "ya no podrán ocultar ingresos no declarados en cuentas bancarias en Suiza para evadir impuestos", aseguró el Ejecutivo europeo en una nota.

El comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, lo calificó de "paso decisivo hacia la plena transparencia fiscal entre Suiza y la UE" y se mostró confiado en que "pronto seguirán el ejemplo" otros países, en referencia a Andorra, San Marino y Liechtenstein, con los que Bruselas negocia convenios similares.

En el caso de Andorra, el miércoles se lanzaron las conversaciones para un nuevo acuerdo de asociación bilateral con la UE que deberá permitir una integración progresiva del Principado en el mercado interior europeo y la eliminación de obstáculos, especialmente en libre circulación de personas y de capitales.